El día 2 de octubre fue declarado como el Día Internacional de la No Violencia por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el nacimiento del pacifista hindú Mahatma Gandhi (1869-1948) y promover a nivel mundial su legado sobre otras formas de luchar sin ejercer a la violencia.
Mohandas Karamchand Gandhi, comúnmente llamado Mahatma Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Después de convertirse en abogado, fue a Sudáfrica, donde experimentó leyes que decían que las personas de piel oscura tenían menos derechos que las personas de piel clara. Después de una serie de maltratos debido al color de su piel, Gandhi comenzó a protestar contra la segregación y decidió convertirse en un activista político para poder ayudar a cambiar estas leyes injustas.
Cuando regresó a la India, Gandhi ayudó el movimiento por la independencia del dominio británico a traves de una protesta no violenta e inspiró a otros pueblos coloniales a trabajar por su independencia para disolver el Imperio Británico.
El líder político y filosofo fue una de las personas más importantes del siglo XX. Sus acciones demostraron que el pacifismo es un instrumento viable e inspiró otros activistas democráticos y antirracistas en todo el mundo como Martin Luther King Jr. y Nelson Mandela quienes lideraron sus propios movimientos no violentos.

