
Los Barbuses
Estero Hondo, un pintoresco pueblo de Puerto Plata, es un lugar donde historia y naturaleza se encuentran de manera única. Su legado está marcado por el heroico desembarco de exiliados antitrujillistas el 14 de junio de 1959, conocido como «los barbuses», quienes llegaron con la misión de derrocar la dictadura de Trujillo. Aunque la expedición no logró su objetivo inmediato, encendió la chispa de los movimientos que finalmente llevaron a la caída del régimen. Este acto de valentía dejó una huella imborrable en el pueblo, cuyo espíritu de resistencia sigue presente.

Además de su historia, es un refugio natural, hogar del Santuario Nacional del Manatí, parte del Parque Nacional de Monte Cristi. Este santuario protege una rica biodiversidad, siendo el manatí una de sus especies más emblemáticas. Con un clima semiárido y un entorno natural deslumbrante, la comunidad local ha asumido la responsabilidad de preservar su ecosistema, promoviendo el ecoturismo como una vía para proteger tanto su historia como su naturaleza.
Hoy, Estero Hondo se erige como un símbolo de resistencia y sostenibilidad, donde la valentía del pasado se refleja en la lucha por un futuro en armonía con su entorno.


